
Localhost: qué es y para qué se utiliza
Tabla de contenidos
Los servidores web son esenciales para la gestión del tráfico en internet. En él, son muy importantes las peticiones de los usuarios. Estas peticiones buscan conectarse tanto con un servidor remoto como un servidor local.
En ocasiones, conviene comunicar con un servidor local. Debido a su importancia, en el artículo de hoy te explicaremos qué es un localhost, su función y en qué situaciones es útil.
Si quieres saber más en profundidad, ¡sigue leyendo!
Localhost: qué es y para qué se usa
Localhost es el nombre que se suele utilizar para designar el ordenador en el que estamos trabajando es decir, se refiere al dispositivo que estamos usando en un momento concreto.
Una traducción literal del término es «invitado local», aunque es más correcto definirlo como un servidor o dispositivo local.
Como sugiere el nombre, un servidor local se encuentra en la computadora o en la computadora host.
Por ejemplo, si ejecutamos un programa en una computadora, este es el host local. Por el contrario, si accedemos a un servidor externo, deja de ser localhost. Localhost siempre se refiere al servidor local de la máquina en la que estamos trabajando.
Cuando hacemos una solicitud o petición al host local, el dispositivo «habla» consigo mismo: envía y recibe tráfico de red a través del dispositivo de red virtual. Esto se logra a través de una IP especial e invariable que permite acceder al dispositivo sin necesidad de conexión a internet.
Por lo tanto, localhost permite emular una conexión de red cuando no hay una red activa o disponible.
Por ello, encontramos su utilidad al trabajar con archivos offline, crear entornos de prueba, verificar la capacidad de procesamiento o generar copias de seguridad.
Localhost: ventajas
El localhost es un recurso muy utilizado por los desarrolladores.
Proporciona utilidades muy interesantes, especialmente a la hora de crear nuevas páginas web o probar configuraciones de sitios.
Aunque no es su única área de aplicación, también es una herramienta útil para modificar códigos cuando aprendemos a programar.
Un entorno de prueba seguro
Allí podemos probar diferentes configuraciones de una página web o aplicación antes de subir la versión final a un servidor remoto.
Localhost permite el acceso a la versión local sin estar conectado a Internet y ningún otro usuario puede acceder a este espacio.
Las conexiones se desarrollan dentro del propio sistema
Esto nos permite trabajar en un entorno controlado donde podemos aplicar cualquier cantidad de cambios y verificar que funcionan sin modificar nada de su sitio ni afectar a sus visitantes.
Desarrollo de pruebas de velocidad
Otra aplicación común de localhost es el desarrollo de pruebas de velocidad. Si administra una red local, a menudo necesitará verificar que los dispositivos y el protocolo TCP/IP funcionen correctamente.
Al enviar un ping a su host local, podrá verificar que el protocolo se ha implementado correctamente y que todo funciona. Por lo tanto, puede detectar y resolver posibles problemas sin afectar a los usuarios finales.
Bloqueo web
El bloqueo web es otro uso de localhost. Como vimos en nuestra publicación sobre servidores web, todos los sitios web tienen una dirección IP asignada. Cuando se ingresa un nombre de dominio en un motor de búsqueda, se traduce a una IP o código numérico.
La información sobre los dominios encontrados se nos devuelve después de una consulta a un servidor DNS que tiene acceso a toda la libreta de direcciones en Internet.
Para mejorar este proceso, su computadora almacena su propio archivo de hosts.
Si el dominio buscado está en el archivo, incluida su IP y nombre de dominio, detectará la IP localmente y no se realizará ninguna búsqueda de DNS.
Cambiar la IP a 127.0.0.1 asegurará que cualquier acceso sea redirigido a localhost. Una forma útil de bloquear el acceso a ciertos sitios web que pueden contener código malicioso, o de restringir el acceso de los empleados de la empresa a una página determinada, por nombrar algunos.
Finalmente, su aplicación con fines educativos está muy extendida. Localhost permite configurar un servidor web local donde podemos hacer varias pruebas mientras aprendemos diferentes lenguajes de programación.
Dirección loopback: qué es
Tal y como hemos mencionado, a cada host local se le asigna una IP específica e inalterable: la dirección IPv4 127.0.0. Esta IP también se conoce como dirección de loopback o loopback inverso.
Este concepto se refiere a una dirección IP especial cuyo único propósito es redirigir el tráfico a la computadora actual. Cree una interfaz de red virtual para acceder directamente a las aplicaciones y servicios TCP/IP que se ejecutan en el mismo dispositivo para comunicarse entre sí.
La primera parte de la dirección (127) está reservada para loopback. Ningún sitio web puede tener una dirección IP que comience con estos números. Por lo tanto, el protocolo TCP/IP reconoce que tiene la intención de comunicarse con su propia computadora tan pronto como escriba cualquier dirección que comience con 127.
Asimismo, una dirección loopback no está abierta al público sino que, es utilizada para unas situaciones concretas.
Conclusión
El localhost es el nombre que se utiliza para hacer referencia al dispositivo que estás utilizando, el cual permite enviar y recibir comunicaciones de red desde sí misma y hacia sí misma, incluso, permite emular conexiones de red cunado no hay ninguna disponible.
Tal y como hemos mencionado, en ocasiones es preferible el uso de un servicio local a un remoto ya que, este servicio local se utiliza para determinadas situaciones.
Si quieres saber más acerca de este tema, ¡háznoslo saber en comentarios!