Que es un switch poe y tipos
Que es un switch poe y tipos

¿Qué es un Switch PoE y cuál debes instalar?

¿Qué es un Switch PoE?

Un Switch Power-over-Ethernet, también conocido como Switch PoE, es un dispositivo al que puedes conectar múltiples equipos y que transmite tanto datos como alimentación eléctrica a través de un único cable Ethernet.

La principal diferencia entre un switch convencional y un switch PoE (Power-over-Ethernet) radica en su capacidad para proporcionar alimentación eléctrica a los dispositivos conectados a través del mismo cable Ethernet que se utiliza para transmitir datos.

En el contexto del Internet de las Cosas (IoT), el Switch PoE resulta fundamental para la operatividad de dispositivos como puntos de acceso inalámbrico, teléfonos VoIP o cámaras de seguridad IP, garantizando su funcionamiento constante y simplificando significativamente la infraestructura requerida. Esta tecnología básicamente proporciona a tus dispositivos energía y datos de manera inalámbrica, evitando la necesidad de cableados adicionales o tomas de corriente.

Al implementar un Switch PoE, la instalación de tus dispositivos se vuelve sumamente sencilla, no solo en términos prácticos sino también en lo que respecta a los costes económicos. Esta innovación ha transformado la automatización del hogar y la manera en que nos relacionamos con una diversidad de objetos. Elementos como cámaras de videovigilancia en ubicaciones elevadas o sistemas de iluminación ya no se ven afectados por instalaciones eléctricas poco estéticas y poco prácticas.

Tipos

Los tipos dependen fundamentalmente de la potencia que puedan ofrecer. Así, tenemos hasta 4 tipos en conformidad con los estándares de PoE. 

PoE 

Estándar IEEE 802.3af

Potencia: Dirigido a dispositivos de bajo consumo, 15.40 W

Usos:

  • Puntos de acceso inalámbricos
  • Teléfonos VoIP
  • Cámaras IP
  • Dispositivos de Audio
  • Terminales 

PoE+

Estándar IEEE 802.3at

Potencia: hasta 30.8 W

Usos:

  • CCTV sofisticadas
  • Puntos de acceso de varias antenas

PoE++ y UPoE

Estándares IEEE 802.3bt y Cisco UPOE

Potencia: dirigido a dispositivos de alta potencia, 60, 100, W

Usos:

  • Monitores
  • Luces LED
  • Ordenadores
TiposEstándarPotenciaUsos
PoE IEEE 802.3af15.40 W
  • Puntos de acceso inalámbricos

  • Teléfonos

  • VoIPCámaras

  • IPDispositivos de AudioTerminales 
  • PoE+IEEE 802.3atHasta 30.8 W
  • CCTV sofisticadas

  • Puntos de acceso de varias antenas
  • PoE++ y UPoEIEEE 802.3bt y Cisco UPOEAlta potencia, 60 W, 100 W
  • Monitores

  • Luces LED

  • Ordenadores
  • Tabla comparativa de tipos de Switch PoE

    También encontraremos los PoE divididos en activos o pasivos. El activo, que es el estándar,  negocia un voltaje entre el PD y el PSE. Sin embargo, el pasivo no posee dicha negociación y nos dará siempre una tensión fija.

    Switch autoalimentado

    Además de estos 4 tipos de puertos, cabe destacar los switches autoalimentados. Es decir, aquellos que te permiten alimentarlos desde uno de sus puertos USB de tu ordenador. De esta manera, podrás intercambiar recursos informáticos entre varios ordenadores sin necesidad de tener tomas de corriente cerca del aparato.

    Beneficios y casos de uso de los Switch PoE

    En esta sección, exploraremos cómo los usuarios pueden aprovechar al máximo los Switches PoE en diversos entornos y cómo estos dispositivos pueden simplificar la conectividad y mejorar la eficiencia en diversas aplicaciones.

    Casos de Uso:

    Hogar Inteligente: Descubre cómo los Switches PoE permiten la instalación de cámaras de seguridad IP, sistemas de iluminación y dispositivos IoT de manera más conveniente y estética en tu hogar.

    • Oficinas y Empresas: Conecta puntos de acceso Wi-Fi, teléfonos VoIP y cámaras de vigilancia sin la necesidad de enchufes adicionales, reduciendo el desorden de cables y los costos de instalación.
    • Industria y Vigilancia: Los Switches PoE son esenciales para sistemas de vigilancia en áreas remotas, permitiendo la alimentación y conectividad de cámaras y sensores en ubicaciones desafiantes.

    Flexibilidad y Reubicación:

    Los Switches PoE brindan la libertad de reubicar dispositivos sin la restricción de ubicaciones de tomas de corriente, lo que facilita cambios en la configuración de la red y permite una mayor flexibilidad en la disposición de los dispositivos.

    Ahorro de Costos y Eficiencia Energética:

    La instalación de un Switch PoE elimina la necesidad de cables de alimentación separados, lo que reduce el costo del cableado y la infraestructura eléctrica. Además, los dispositivos PoE a menudo son más eficientes en términos energéticos.

    Simplificación de la Administración:

    Un único cable Ethernet proporciona tanto datos como energía, lo que simplifica la gestión de cables y reduce el desorden en los espacios de trabajo.

    Limitaciones Switch Poe

    Sin embargo, como ocurre con casi siempre, no todo son ventajas. Debemos invertir en un PoE de un proveedor de confianza, puesto que si el PSE (Power Sourcing Equipment) asociado se avería, todos los PDs conectados dejarían de tener suministro y no funcionarían.

    Además, hasta el momento sólo pueden actuar en un radio de 100 metros, limitando con ello las ubicaciones de nuestros PDs (aunque esto tiene vistas de cambiar a mejor en el futuro próximo).

    Finalmente, si nos fijamos en el precio, encontramos otro factor determinante, especialmente si necesitamos conectar dispositivos de alto consumo.

    También cabe mencionar que la energía consumida en el PoE suele ser mayor que la que se necesitaría con un cableado de pared. 

    ¿Qué velocidad de datos proporciona PoE?

    A través de los cables Cat5, Cat5e y Cat6, se ofrece una velocidad de datos de 10, 100 y 1000 Mbps respectivamente. Tendremos que esperar a alcanzar velocidades de 10Gbps en un futuro no muy lejano, gracias a los avances y la popularidad de la tecnología PoE.

    Entre tanto, estos dispositivos ya son una herramienta interesante que está al alcance de nuestras manos y que, sin duda, dará mucho que hablar en los próximos tiempos.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 295 Promedio: 4.9)

    Escribe un comentario