Qué es Facebook Business Manager y cómo usarlo
Administrar páginas de Facebook siempre tiene sus desafíos, especialmente cuando tienes varias cuentas y páginas para administrar.
Dado que necesitas saber numerosos datos e información al mismo tiempo, administrar tus páginas en esta red social es clave, no solo para mantenerte actualizado, sino también para no volverte loco. Por ello, es muy importante que el responsable de la empresa disponga de la herramienta adecuada.
Desde su lanzamiento en 2014, Facebook Business ha ayudado a muchas agencias de marketing digital y community managers que necesitan consolidar todas sus campañas publicitarias de Facebook en una sola herramienta.
Facebook Business es perfecto para cualquier persona que administre varias páginas comerciales o cuentas publicitarias de Facebook, o que trabaje en equipo. La plataforma simplifica las tareas ya que está especialmente diseñada para administrar páginas de fans, cuentas de anuncios, campañas y otras aplicaciones de Facebook juntas en equipos y desde un solo lugar.
¿Te animas a descubrir sus beneficios y saber cómo utilizarlo? ¡Sigue leyendo!
Beneficios de Facebook Business
Aporta credibilidad comercial
Una de las estrategias más efectivas para aumentar el valor de la marca y generar credibilidad es separar lo personal de lo profesional.
Las páginas de emprendedores no pueden ser las mismas que las páginas de negocios, ya que la fanpage debe centrarse en las estrategias de marketing y la participación con el cliente.
Todos vivimos fuera del mundo profesional y eso debe estar claramente definido. Después de todo, las fotos de fin de semana con amigos no tienen nada que ver con tus clientes.
Entonces, cuando creas un perfil comercial, aumenta la credibilidad de tu negocio y tu audiencia comienza a percibirlo como una actividad seria que genera compromiso y respeto.
Proporciona mayor seguridad a la empresa
Otra aspecto interesante con Facebook Business Manager es que si tienes una página comercial dedicada donde puedes ofrecer diferentes métodos de pago, el sistema también protege tus datos financieros y bancarios con un alto nivel de seguridad.
Incluso dispones de la opción de recibir dinero de patrocinios sin limitarte a proporcionar información de cuenta para depositar dinero en tu perfil.
Permite el acceso mediante múltiples dispositivos
Facebook Business también permite a los usuarios administrar páginas en múltiples dispositivos. La plataforma es receptiva, lo que significa que permite el acceso desde un ordenador o un smartphone.
Esta característica es muy importante para un empresario, ya que ayuda a comunicarse con los clientes de forma rápida y sencilla. Todo lo que necesita hacer es descargar la aplicación y comenzar a disfrutar de los beneficios de la movilidad en la administración de la página.
Facilita la gestión de alertas y notificaciones
La comunicación pública es un factor importante en el desarrollo de una empresa. Ya no es suficiente con estar en las redes sociales, también se trata de brindar contenido de calidad, responder preguntas, escuchar críticas y ser realmente activo.
Con la ayuda de Facebook Business, esta tarea se vuelve más fácil. De hecho, puedes categorizar las notificaciones, configurar alarmas y administrarlas según lo que consideres más importante.
Muestra datos sobre los seguidores
Finalmente, es importante recordar que la aplicación proporciona varias métricas que te ayudan a comprender mejor a tus seguidores y son esenciales para planificar tu estrategia de marketing.
Cuando apuestas por una página comercial, obtienes acceso a estadísticas importantes sobre tu público objetivo, como la edad, el sexo y la ubicación geográfica.
¿Has considerado otras páginas que a tu público le gusta seguir? En la sección «A las personas también les gusta», puedes ver qué páginas son las más populares entre tus seguidores.
Recomendaciones para usar Facebook Business
Te habrás dado cuenta de que Facebook Business puede ser un poderoso aliado para tu negocio. En la era digital, no puedes construir una marca sin preocuparte por su presencia en línea, por eso ahora te traemos 7 consejos para ayudarte a aprovechar al máximo esta tendencia.
Cuida tu identidad visual
La identidad visual de una web corporativa es fundamental porque “la primera impresión es la que queda”.
Las personas que aún no conocen tu marca y te contactan por primera vez a través de una página de Facebook deben percibir tu marca como una empresa seria y confiable.
Por lo tanto, al usar imágenes estándar, la marca y los colores pueden variar. Además, asegúrate de elegir una buena imagen de portada: debe ser original, libre de derechos de autor y del tamaño correcto.
Solicita tu URL acortada
¿Sabes qué es una URL acortada? Cuando creas una página comercial, obtienes una URL como: «facebook.com/pages/yourbusiness/123456».
Por supuesto, este no es un nombre que un cliente pueda escribir fácilmente. Por lo tanto, para solucionar este problema, puedes configurar una URL abreviada como «facebook.com/tuempresa». Este proceso es muy sencillo y se puede realizar en la sección de configuración de tu área de trabajo.
Elige una foto de perfil profesional
Tu foto de perfil es parte de tu identidad visual y merece más atención. Es importante que esté optimizada y sea atractiva para los usuarios, teniendo en cuenta el tamaño ideal especificado por Facebook (180 x 180 píxeles).
Si eres el único responsable de la empresa, es mejor utilizar el logotipo o la imagen de tu empresa. Construye una identidad y aumenta su visibilidad en Internet.
Edita los datos de la sección “Información”
Las páginas de empresa tienen una sección de «Información». Este es el resumen sobre el negocio y, en muchos casos, uno de los primeros lugares a los que acuden los miembros del perfil.
Asegúrate de escribir un texto interesante y objetivo para ayudar a los visitantes a comprender mejor tu negocio y, por supuesto, cómo encontrarlo en el mundo real.
Destaca los hitos de tu negocio
Enumere los hitos que tu empresa ha logrado. Los premios recibidos o las presentaciones de productos y los eventos deben colocarse en una línea de tiempo donde se muestre a los visitantes una parte de la historia de la empresa.
Para publicar, simplemente ve a la página, primero haz clic en la sección “Línea del tiempo” y luego en la opción “Oferta, Evento +”.
Usa el botón CTA (Call To Action)
El botón CTA (llamada a la acción) es un recurso muy útil para los sitios web de negocios, ya que aumenta la fidelización de los visitantes.
Se encuentra en la parte superior de la página y pide al usuario que realice algunas acciones. Puedes elegir entre 7 tipos:
- Registrarte
- Comprar
- Contactar
- Reservar
- Usar aplicación
- Ver vídeo
- Jugar
Elige el mejor momento para las publicaciones
Ponemos el broche al artículo de hoy con un consejo de oro: elige el mejor momento para publicar en Facebook.
Esta información depende de tus objetivos y perfil de audiencia, por lo que es importante evaluar las métricas disponibles en Facebook Business Manager.
Sin embargo, hay algunos datos que pueden ayudarte a encontrar ese momento perfecto. En general, los mejores días y horarios para publicar son:
- Los miércoles a las 15h.
- Los jueves y viernes de 13h a 16h (estos días tienen las tasas de participación más altas).
- Los sábados y domingos de 12h a 13h.
Conclusión
Ahora ya has podido comprobar que Facebook Business Manager es una herramienta muy útil y efectiva para administrar tus páginas, cuentas publicitarias y personas en su equipo comercial.
Aunque puede parecer un poco confuso al principio, se necesita un poco de paciencia y una actitud positiva para aprender a usarlo y convertirse en un profesional.
Pero estamos seguros de que tú y tu equipo apreciaréis esta herramienta para ayudaros con todas vuestras tareas diarias de redes sociales.