¿Qué es el dropshipping y cómo puede ayudarte en tu negocio?

¿Qué es el Dropshipping y cómo puede ayudarte en tu negocio?

Cada vez son más habituales los e-commerce, y aquellos que son propietarios de uno saben lo costoso que es para sus productos tener intermediarios. La alternativa que te presentamos para eliminarlos sin tener que hacer las ventas por ti mismo es la implantación del dropshipping. ¿Todavía no sabes lo que es? Pues quédate para averiguarlo y saber las numerosas ventajas que puede aportar a tu e-commerce.

¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

El dropshipping es un tipo de e-commerce minorista en el que la tienda, en vez de tener un stock propio de productos, los adquiere directamente del proveedor (un fabricante o un mayorista) en el momento en el que realiza una venta. De esta manera, se le manda el producto directamente al cliente.

El funcionamiento del proceso es el siguiente:

  1. El comerciante crea una tienda online de dropshipping donde muestra los productos que desea vender.
  2. Una vez que un cliente compra un producto, este se lo paga al comerciante a precio de venta y el comerciante se comunica con el proveedor para comprar dicho producto a precio de coste, obteniendo un margen.
  3. El proveedor, mediante la orden del comerciante, envía el producto directamente al cliente.
  4. En caso de que haya algún problema con el producto, el comerciante se encarga de solucionarlo y es el que gestiona la atención al cliente.

Ventajas de utilizar el dropshipping

El dropshipping es un modelo de negocio cada vez más popular, ya que presenta varias ventajas entre las cuales destacamos:

  • Reduce las barreras de entrada de abrir una tienda online.
  • Reduce los gastos iniciales y de mantenimiento.
  • Elimina la difícil gestión de stock, inventarios y envíos.
  • Ofrece una gran flexibilidad.

A continuación te contamos con detalle algunas de estas ventajas y otras de las más destacables por las que los comerciantes deciden elegir el dropshipping.

Bajos costes iniciales

El mantenimiento de un almacén conlleva varios gastos y muchas veces no se sabe con certeza los productos que tus clientes demandarán. Por ello, el dropshipping plantea una solución ante posibles endeudamientos por los inventarios iniciales.

En vez de hacer una extensa compra de productos básicos que posiblemente no se acaben vendiendo, puedes comenzar un negocio de dropshipping con costes reducidos que se verán saldados inmediatamente tras la compra de tus clientes.

Además, ya que se trata de un e-commerce, puedes optar por campañas más económicas de Facebook Ads y mantener unas redes sociales activas, o bien optar por una publicidad más intensiva pero un poco más cara, mediante Google Ads.

Si también quieres aprender a impulsar tu negocio en otras redes sociales, te recomendamos que leas nuestro artículo: 5 consejos para impulsar tu negocio en Twitter.

Bajo coste de inventario

Como acabamos de mencionar, el coste de inventario es uno de los más altos además de ser un proceso difícil de gestionar. Puede que tu stock al no venderse en un determinado periodo de tiempo acabe estando obsoleto, no se venda o incluso que tengas una ruptura de stock con algunos productos, en los 3 casos generando pérdidas para tu negocio.

Con el nuevo modelo de negocio que planteamos, reducirás gastos de existencias y podrás centrarte en el crecimiento de tu base de clientes. Además, mediante las compras online podrás observar cuáles son los productos más demandados y analizar el comportamiento de tus clientes, planteando un futuro inventario de productos selectos.

Más productos, menos riesgo

Ya que no cuentas con las limitaciones de los productos que tienes exclusivamente en el almacén, puedes contar con un gran catálogo de referencias procedentes de distintos proveedores.

Esto supone una ventaja ya que al ofrecer una gran variedad de productos, amplías tus posibilidades de venta y la confianza de tus clientes de encontrar prácticamente todo aquello que deseen. Pero no has de olvidar que esto requiere de esfuerzo, tiempo e inversión en precios competitivos y en promoción.

Modelo de negocio escalable

El dropshipping es un modelo de negocio muy rentable a largo plazo, ya que al principio puedes centrarte en la venta de algunos productos más populares, y poco a poco ir complementándolos con otros.

Con el tiempo, tendrás un público objetivo bien identificado y así podrás vender productos más especializados en determinados nichos de mercado. Un e-commerce basa gran parte de su crecimiento en el trato y el interés que otorgas a tus usuarios, así que no olvides prestarles toda la atención que necesiten.

Pocas barreras de salida

En el caso de que tu negocio no tenga el éxito que esperabas, no debes preocuparte en exceso, ya que los costes que te supusieron abrir y mantener el dropshipping no fueron tan elevados como si de una tienda física se tratase.

Además, durante el recorrido de tu e-commerce, habrás aprendido sobre el comportamiento de los consumidores, su interés en ciertos productos, trato con proveedores, etc. Tu experiencia te servirá para aplicar todo ese aprendizaje a una nueva tienda online que probablemente sí te de resultados.

Conclusión

Como ya hemos visto, hay numerosos beneficios que pueden animarte a abrir tu propio dropshipping, pero no debes olvidar que también existen inconvenientes potenciales y que todo negocio requiere de esfuerzo y sacrificio.

Si estás dudoso acerca de dar el paso, puedes consultar experiencias de otras personas que ya hayan trabajado con este modelo de negocio para hacerte una idea de los pros y los contras.

Sin embargo, mediante una planificación cautelosa y una buena coordinación entre vendedor, proveedor y cliente, los obstáculos con los que te topes se podrán resolver. ¿Tú qué opinas? ¡Escríbenos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Escribe un comentario