Hosting podcast vadavo

5 servicios de hosting de podcasts

La tecnología no para de sorprendernos, en este caso, en el ámbito de la
comunicación.

En la actualidad, la mayoría de nosotros somos conscientes de lo que se conoce como podcast. Este término consiste en contenido en audio, el cual está disponible por medio de un archivo o streaming.

Los podcasts cuentan con la ventaja de que puede ser escuchado cuando el usuario lo desee y en diversos dispositivos. Los podcasts te permiten aprovechar tu tiempo y aumentar la productividad del día a día, ya que su uso es muy sencillo, pulsando únicamente al play, puedes realizar la actividad que sea al mismo momento.

Estas peculiaridades han permitido a los podcasts aumentar su popularidad entre todos los usuarios.

Sin embargo, es muy importante el hosting de podcasts, ya que existen diferentes plataformas donde publicar tus podcasts.

En el artículo de hoy te mostraremos las mejores plataformas de hosting de podcast y qué debe tener una plataforma de hosting para diferenciarse del resto.
Si quieres saber más, ¡te invito a que sigas leyendo!

Qué debe tener una plataforma de hosting de podcasts

Una plataforma de hosting de podcasts debe ofrecer, en primer lugar, diferentes planes que satisfagan las necesidades de cada nivel de podcaster.

A continuación, es muy importante que cuente con análisis claros acerca de sus usuarios u oyentes, con el fin de conocer mejor el segmento donde produce mayor efecto su contenido.

Asimismo, tiene gran relevancia el hecho de que sea fácil el uso de la página para los usuarios.

Obviamente, la opción de monetización es muy importante para poder obtener los ingresos respectivos de tus programas.

  Las mejores plataformas de hosting de podcasts

A continuación, os presentamos 5 de los mejores servicios de alojamiento de
podcasts.

RSS.com

RSS.com es una de las plataformas de hosting de podcasts más populares debido a sus características, precios competitivos y atención al cliente.

Su uso es muy fácil, llegando a estar tus programas disponibles en tan sólo 5 minutos.

Permite a los podcasters administrar de forma sencilla sus programas con su interfaz sencilla a la que se puede acceder por medio del teléfono, computadora o tablet, además de ofrecer analíticas claras para poder analizar en profundidad el resultado de tus programas.

El uso de esta plataforma es gratuito, lo cual, lo hace más atractivo.

Asimismo, puedes diseñar y editar la página web de tu podcast con la portada, arte de los episodios y los capítulos, pudiendo incluir, además, descripciones y enlaces externos.
RSS.com cuenta con un reproductor de podcasts integrable con el fin de que puedas integrar tus episodios directamente en las publicaciones de tu blog o web.

Podbean

Podbean ofrece tanto cuentas gratuitas como de pago para los podcasters.
Esta plataforma cuenta con una característica única, la cual consiste en sus planes ilimitados plus y de negocios denominados Programa Patrón. Este es un canal RSS de pago, el cual te permite cobrar a los oyentes para recibir acceso a contenido extra que no está disponible de manera pública.

Respecto al plan de podcast gratuito, incluye 5 horas de audio y 100 GB de ancho de banda mensual.

Cuenta con aplicación móvil y reproductor de podcasts, reproductores integrables para añadir tus episodios a sitios web, estadísticas básicas para tus podcasts, fuente RSS de podcasts, entre otros.

Anchor

Anchor es gratuito para todos los podcasters, lo cual, lo hace una opción muy interesante.

Esta plataforma es ideal para un nuevo podcaster que aún está probando el territorio.
Crearse la cuenta y subir episodios en esta plataforma es muy sencillo. Además, la posibilidad de compartir los nuevos episodios en Facebook o Twitter, copiar el enlace del episodio o convertirlo en una entrada de blog es fácil, útil y atractivo para los podcasters.

Se caracteriza principalmente por ser una aplicación muy intuitiva y sencilla, contar con hosting y episodios ilimitados, análisis de Spotify, el cual es un aspecto muy diferenciador, ya que, Spotify, en la actualidad, es una plataforma donde está obteniendo mucha popularidad los podcasts, opción de monetización, contar con funciones de grabación y edición en la aplicación; integración de la música, entre otros.

Spreaker

Spreaker es uno de los pocos hosts que permite la transmisión en vivo de tu programa, lo cual le convierte en una plataforma de gran interés.

Ofrece cuentas gratuitas con funciones limitadas, y los planes gratuitos permiten subir contenido de 5 horas de audio y/o 10 episodios.

Respecto a los planes de pago, tienen capacidades de podcasting en directo.

Este servicio de alojamiento de podcasts cuenta con la posibilidad de compartir los ingresos por publicidad e insertar anuncios dinámicos en las cuentas de pago.

Además, cuenta con la posibilidad de gestionar varios podcasts por medio de una sola cuenta.

  Blubrry

Lo que hace diferente a Blubrry es PowerPress, su plugin para WordPress. Asimismo, su recorrido de 15 años ofreciendo servicios de podcasting lo hace muy atractivo.

Se caracteriza principalmente por su ancho de banda ilimitado, estadísticas de podcasts para cada nivel de precios, reproductor de podcasts integrado en su sitio web, sitio de WordPress gratuito y plugin PowerPress, opciones de podcasting privado, opción de monetización y distribución de podcasts en todas las redes.

Conclusión

Los podcasts se están convirtiendo en una nueva tendencia para poder dar a luz a las ideas, productos y servicios de tu negocio. No obstante, no todas las plataformas te ofrecen las mismas herramientas y visibilidad.

Esperamos que con el artículo de hoy te haya servido de ayuda. Si desea saber más acerca del hosting de podcasts, ¡háznoslo saber en comentarios!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Escribe un comentario